Autores:

  • Dr. Paula Alejandra POGRÉ (Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina)
  • Dr. Graciela Esmeralda KRICKESKY (Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina)
  • Prof. Alejandra DE GATICA (Universidad Nacional de Gral Sa Martín, Argentina)
  • Prof. Ana Laura GARCÍA (Universidad Nacional de Quilmes, Argentina)
  • Descargar paper

    Resumen:

    En este trabajo se presentan las primeras reflexiones y resultados del Programa de investigación asociada “Articulación entre universidad y escuelas secundarias de la UNGS, UNQ, UNSAM”, cuyo eje principal consistió en indagar las estrategias institucionales que promueven la articulación entre esos dos niveles del sistema educativo. Con una metodología que pretende captar la singularidad de los procesos y construir conocimiento desde marcos e instrumentos comunes una de las primeras tareas consistió en problematizar el concepto de articulación. Esta noción surge cuando se empiezan a pensar los estudios superiores como un derecho universal y no solo como un privilegio para algunos, lo cual permitió que sectores históricamente excluidos concibieran la universidad como un espacio posible. Ahora bien, estos ánimos de apertura e inclusión no implicaron una autorreflexión respecto de los mecanismos de selectividad inherentes a la genética universitaria, por lo que la articulación se conformó en torno de la homogeneización de los puntos partida, sin asumir el desafío de repensarse en tanto institución dentro del engranaje de reproducción de las desigualdades sociales. Consecuentemente cuando la agenda universitaria comienza a pensar en la articulación, lo hace evaluando negativamente la formación que brinda la escuela secundaria. La articulación surge, entonces, de una idea de falta y carencia: los conocimientos y habilidades ofrecidos por la escuela secundaria no alcanzan para ingresar a la universidad. Tomando esto como punto de partida, los principales programas de articulación se han focalizado generalmente en otorgar a los estudiantes aquellos conocimientos o metodologías que necesitarían” poseer” para manejarse en la universidad, o en preparar a los docentes de la escuela secundaria para que adecuen sus prácticas y contenidos a lo que la universidad solicitaría.También existen los programas de difusión que acercan la oferta académica de la universidad a los alumnos secundarios y abren sus espacios para que estos empiecen a familiarizarse con esta nueva institución. La investigación nos permitió observar que los factores determinantes del problema de pasaje entre ambos niveles no son solo las competencias académicas ofrecidas en la escuela secundaria y/o el nivel socioeconómico del alumnado, sino que la enseñanza en la universidad y sus dispositivos institucionales, paradójicamente, son constructores de dificultades y obstáculos para la tan deseada articulación. Por lo tanto, aquí presentaremos el análisis de las estrategias institucionales de articulación desde una mirada “hacia adentro” de la universidad que se pretende superadora de la perspectiva naturalizada del déficit del nivel secundario. Asimismo incursionaremos en las percepciones y apreciaciones de los docentes y de los estudiantes respecto de estas estrategias de articulación intentando exhumar los sentidos que éstas favorecen y el impacto que generan en los actores involucrados.

    Palabras clave: Articulación- Universidad- Escuela Secundaria

  • Tipo: Presentación oral
  • Sesión: Comunicación Oral 2
  • Eje temático: Educación superior‚ política y sociedad