Autores:

  • Dr. Sonia Marcela ARAUJO (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos, Núcleos de Estudios Educacionales y sociales, Argentina)
  • Descargar paper

    Resumen:

    n Latinoamérica durante la década de 1990 se produjo una expansión caótica y desordenada de carreras de posgrado en las instituciones de educación superior públicas y privadas. Si bien este crecimiento obedece a una serie de razones, la mayoría se enmarca en la reforma neoliberal impulsada por actores internacionales globales que diseminaron el patrón norteamericano de gestión, primeramente hacia Europa Occidental y desde ahí hacia América Latina. Los cambios más significativos de las políticas para el sector de educación superior que impactaron en el nivel cuaternario refieren al crecimiento vertiginoso de instituciones privadas que originó una mayor diversificación institucional; los recortes presupuestarios de los gobiernos nacionales y la inducción a la búsqueda de fuentes alternativas de financiación por parte de los establecimientos; la deshomologación salarial, la incorporación de incentivos a la productividad académica y el requerimiento de mayores titulaciones para el ejercicio de la docencia; y la introducción de lógicas eficientistas y competitivas orientadas a la medición y el establecimiento de rankings. No obstante, el desarrollo del posgrado también ha estado asociado al avance científico-tecnológico que conduce a la obsolescencia de los saberes y a la formación continua para dar respuesta a las demandas sociales, a la necesidad de mayor especialización dentro de las profesiones y a la competencia creciente en los mercados laborales. Este escenario caracterizado por una marcada heterogeneidad institucional y la carencia de criterios y normas de regulación derivó en dinámicas desiguales, competitivas y mercantilistas en desmedro de la calidad de la formación. Como respuesta, la mayoría de los gobiernos nacionales comenzó a intervenir estableciendo pautas de funcionamiento a través de la legislación pero, principalmente, mediante la implantación de agencias responsables de la evaluación/acreditación. Esta comunicación tiene como propósito plantear una aproximación comparativa de los procesos de evaluación/acreditación de los posgrados en los países del Mercosur: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay y de Chile como país asociado. En el desarrollo se considerará el contexto de surgimiento de la evaluación/acreditación en cada país; la definición de actividad de posgrado y la determinación de las actividades sometidas a acreditación; y los procedimientos de evaluación empleados. El trabajo se motiva en la investigación desarrollada en la Red “Dilemas de nuevas culturas de producción de conocimiento. Los postgrados en Argentina, Brasil y Paraguay en el contexto de la evaluación de la calidad de la Educación Superior” que reúne investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba, coordinadora del proyecto; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Universidad Estadual de Campinas; y Universidad Nacional de Asunción.

    Palabras clave: Universidad – Posgrado – Acreditación

    Bibliografía

    Araujo, S., Balduzzi, M., Corrado, R., Walker, V. (2016). Evaluación de los posgrados en Argentina, Brasil y Paraguay. Aproximaciones comparativas. En N. Lamfri (coord.), Los posgrados en Argentina, Brasil y Paraguay. Aproximaciones comparadas en contextos de evaluación de la calidad de la Educación Superior (pp. 147-194). Córdoba: Editorial Brujas.

    Gentile, P. y Saforcada, F. (coord.) (2012). Ciencias Sociales, Producción de conocimiento y formación de posgrado. Debates y perspectivas críticas. Buenos Aires: CLACSO.

    Rama Vitale, C. (2008). Los Posgrados en América Latina y el Caribe en la sociedad del conocimiento. San Luis: Nueva Editorial

  • Tipo: Presentación oral
  • Sesión: Comunicación Oral 11
  • Eje temático: Evaluación y Acreditación Universitaria