Autores:

  • Dr. Paula Alejandra POGRÉ (Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina)
  • Prof. María Mercedes ROMERO (Universidad Nacional de San martín, Argentina)
  • Prof. María Magdalena CHAROVSKY (Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina)
  • Prof. Paula Nadina POLIAK (Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina)
  • Descargar paper

    Resumen:

    La cuestión del ingreso y la formación en los primeros años en la universidad son temas que integran la agenda de preocupaciones del sistema universitario argentino en los últimos años. La extensión de la obligatoriedad de la educación en el nivel secundario, la consecuente masificación del nivel superior y la incipiente idea de garantizar el libre ingreso a las universidades nacionales, junto a nociones como acceso, abandono, deserción, retención, permanencia y egreso, se convirtieron en categorías centrales de las investigaciones desarrolladas por las instituciones universitarias y por las diversas agencias de investigación, nacionales e internacionales.

    Si bien la creación de instituciones universitarias en todo el país favoreció el acceso (la matrícula nacional pasó de 393.828 alumnos en 1980 a 1.285.361 en el 2000 y a 1.871.445 en 2014), también generó el desafío de cómo garantizar que quienes accedan continúen sus estudios en las carreras de grado. Los datos estadísticos del año 2014 indican que un 30% de los estudiantes que ingresaron a la educación superior universitaria abandonaron su carrera en el período inicial (los dos primeros años de cursada). Esta situación es la que nos invita a pensar qué sucede con las experiencias concretas de enseñanza y de aprendizaje durante ese período. Para problematizar la cuestión del ingreso a la universidad hay que trascender la barrera reduccionista que considera que asegurar el acceso implica, únicamente, permitir que los estudiantes se inscriban y comiencen a transitar sus estudios universitarios. Proponemos considerar el ingreso más allá del acceso para reconocer y pensar cómo la institución universitaria puede acompañar la experiencia académica durante la etapa inicial de las carreras. Ese acompañamiento supera el concepto de inclusión en términos de oportunidad para pensarlo como un compromiso pedagógico y político dentro de cada espacio institucional, incluidas las aulas.

    Tomando en cuenta esta problemática un equipo de investigadores-docentes de las Universidades Nacionales de General Sarmiento, San Martín y Quilmes estamos desarrollando un proyecto de investigación que tiene entre sus objetivos construir conocimiento acerca de las prácticas de enseñanza y el acompañamiento en el inicio de los estudios superiores. La pregunta que orienta la indagación es cómo se construyen las dificultades/posibilidades académicas de los ingresantes y cuál es el papel de la enseñanza y de ciertos dispositivos institucionales en el apoyo para la superación de las dificultades.

    Hemos podido identificar que desde algunas materias se ensayan propuestas tendientes a acompañar el inicio de la vida universitaria, pero sabemos que algunas son más “exitosas” que otras. ¿Qué hace que una estrategia de este tipo sea más eficaz o se convierta en un esfuerzo que no aporta resultados diferentes? ¿Cómo perciben docentes esta etapa?

  • Tipo: Presentación oral
  • Sesión: Comunicación Oral 23
  • Eje temático: Transformación de la enseñanza