Curso de Evaluación Entre Pares

La evaluación entre pares es actualmente vista como una forma válida y confiable de evaluar formativamente a los estudiantes. A nivel curricular exige un acuerdo entre los participantes del curso para definir entre todos el valor, la forma y la implementación de una evaluación que busca, a la vez, mejorar el aprendizaje. En el trabajo conjunto que se produce entre estudiantes y docentes, el conocimiento no queda sólo en una calificación (aprobado o no aprobado). Esto implica un mayor trabajo para los docentes y los estudiantes, ya que los evaluadores tendrán que pensar cuidadosamente acerca de qué constituye un buen trabajo, mientras que los evaluados tienen que pensar acerca de los aspectos de la retroalimentación a los que deberían prestar atención.

Todos estos aspectos son esenciales para ayudar a los estudiantes universitarios (sobre todo aquellos que se encuentran en situación de ingreso a la Universidad) a tener más claridad sobre la calidad de su trabajo y la de los otros. Eso les permitirá conocer cómo funciona la evaluación en la universidad, cuáles son sus criterios de calidad, qué cosas son las que evalúan los docentes. La retroalimentación se vuelve un elemento esencial para poder entender qué se pide de un estudiante en una evaluación y poder prepararse en consecuencia.

La evaluación entre pares presenta diversos desafíos, algunos de los cuales se abordarán en el curso, como el de presentar la idea de este tipo de evaluación a los estudiantes y convencerlos de su utilidad y fiabilidad. Un segundo desafío es el de implementar la evaluación entre pares en clases masivas; para lo que se trabajará con herramientas de Moodle que permiten realizarla de acuerdo a los criterios definidos. Finalmente, otro desafío es que los estudiantes logren elaborar una realimentación efectiva de los trabajos de sus compañeros, para lo que se trabajará en al menos tres retroalimentaciones que luego serán discutidas para negociar un acuerdo respecto de la calidad de lo evaluado.

El curso consistirá en cuatro sesiones de dos horas distribuidas en cuatro meses, con tareas específicas y devolución sobre esas tareas en la siguiente sesión.

Las sesiones serán por plataforma ZOOM y se ofrecerá traducción simultánea.

Keith Topping. El escocés que revolucionó las tutorías entre pares.

Keith Topping es Profesor de Investigación Educativa y Social en la Facultad de Educación de la Universidad de Dundee. Sus áreas de interés incluyen el aprendizaje entre pares (incluidas la tutoría y evaluación entre pares) los padres como educadores, el comportamiento problemático y la competencia social, el aprendizaje y la evaluación asistido por computadora, y la inclusión. Tiene más de 400 publicaciones, incluidos 26 libros y 196 artículos en revistas arbitradas. Más información aquí. 

Sesión #1. Qué se entiende por evaluación entre pares. Qué evaluar y cómo.

Viernes 4 de setiembre | 12 a 14 h local (UK 4 a 6 PM).

 

Sesión #2. Adaptación de los estudiantes a la idea de la evaluación por pares

Viernes 9 de octubre | 12 a 14 h local (UK 4 a 6 PM).

 

Sesión #3. Planificación y gestión de la evaluación por pares en clases grandes con Moodle

Viernes 6 de noviembre | 12 a 14 h local (UK 4 a 6 PM).

 

Sesión #4. Implementación de la evaluación entre pares en los cursos de los participantes

Viernes 4 de diciembre | 12 a 14 h local (UK 4 a 6 PM).

 

Seguimiento

Se podrá organizar una reunión de seguimiento para intercambiar posibles dificultades que surjan durante la implementación.

Inscripciones

Las personas interesadas en este curso pueden completar el formulario disponible aquí hasta el lunes 31 de agosto inclusive. Esta formación está dirigida a docentes de la Universidad de la República, que en lo posible tengan al menos un curso a su cargo durante este semestre. 

#ToppingEnLaUdelar