¡Quiero ser tutor!


Tutorías Entre Pares, un curso sobre el derecho a la educación

Tutorías Entre Pares, colabora con los estudiantes para que cuenten con respaldo para hacer de la educación un derecho democrático para todos y todas durante toda la vida.  El curso es semestral.

Link de inscripción

Entre sus objetivos está fortalecer la solidaridad entre pares, facilitar la  construcción de herramientas que promuevan los vínculos interpersonales entre estudiantes y el manejo de pequeños grupos; desarrollar habilidades para el diseño de estrategias de acción tutorial; acompañar a los tutores en el ejercicio de su actividad práctica y promover que los estudiantes identifiquen, reconozcan y fortalezcan sus recursos personales, como parte del proceso de construcción del rol tutor.

Destinatarios/as: La propuesta formativa de tutorías se encuentra dirigida a estudiantes de Educación Superior, de todas las carreras de la Udelar (incluidos los servicios universitarios de Montevideo y de los Centros Universitarios Regionales), del Instituto de Formación en Educación Social (IFES), del Instituto Normal de Educación Técnica (INET) y de la carrera Maestro en Primera Infancia (MPI) del Consejo de Formación en Educación (CFE).

Es una Unidad Curricular que se organiza en dos partes dentro del mismo semestre. La propuesta teórica práctica se desarrolla en una primera parte centrada en la formación teórica y una segunda parte: referida al inicio de las actividades prácticas. 

Carga horaria total: 120 horas. La carga horaria semanal es de 3 horas y comprende los espacios de co-visión y el trabajo de campo (actividades prácticas presenciales, instancias de planificación y evaluación fuera de clase).

Créditos sugeridos: 8 créditos.

Evaluación: asistencia al 80% de las clases teóricas dictadas y al 100% de las prácticas acordadas, participación activa en clase y realización de tareas propuestas por el equipo docente incluyendo trabajo final del curso.

Los cursos inician la semana del 09 al 13 de setiembre.

Las clases presenciales se dictan en el Campus Universitario Luisi Janicki, ubicado en  Alberto Lasplaces 1620 esquina Leguizamón, Montevideo.

TEMÁTICAS:

Inclusión Educativa – Docente: Gabriela Bello | Miércoles 8 a 10 hs | Semipresencial

Curso dirigido a estudiantes de todas las sedes de la Udelar.
El curso propone un acercamiento a la temática de la inclusión educativa en la Universidad de la República.
La propuesta formativa, se encuentra dirigida a estudiantes interesados en adquirir y desarrollar herramientas teórico-prácticas para el desarrollo de propuestas de tutoría con estudiantes en situación de discapacidad que ingresan o que aspiran a ingresar a la Universidad de la República.
Se trabajará en torno al desarrollo conceptual y su aplicación práctica en la formulación de actividades que deberán ser implementadas en Servicios Universitarios o en las instituciones de enseñanza media superior que se entienda pertinente.
El curso se desarrolla a lo largo de un semestre, con un primer módulo teórico en torno a diversos aspectos que tienen que ver con la vida universitaria, el derecho a la educación superior, la conceptualización de la discapacidad, inclusión educativa, la acción tutorial y estrategias de abordaje.
La modalidad del curso será semipresencial, las instancias teóricas serán a través de la plataforma virtual zoom, mientras que las prácticas serán presenciales.
Módulo teórico: octubre noviembre 2023 / Módulo práctico: febrero-abril 2024

ID de reunión: 819 4146 2858
Código de acceso: TEPIE2023!

Estrategias de estudio – Docentes: Luciana Aznárez y Caroline Trevisan | Miércoles 14 a 17 hs | Presencial. Casa INJU (Av. 18 de Julio 1865).

Tutorías en Estrategias de Estudio propone trabajar diversas formas y buenas prácticas para estudiar en la universidad. El objetivo del curso es formar tutores que, a partir de su propia experiencia, puedan luego apoyar a jóvenes que viven en hogares estudiantiles para la preparación de exámenes, en el período de febrero, y de la materia previa, durante abril. Este curso intensivo se enfocará en enseñar a los tutores diferentes maneras de abordar los textos de estudio, como por ejemplo: estrategias de lectura y comprensión. De esta forma, podrán luego aplicar lo aprendido para ayudar a estudiantes que necesiten apoyo.

Curso para estudiantes de sedes de Montevideo. 

Módulo teórico: octubre noviembre 2023 / Módulo práctico: febrero-abril 2024.

 

Apoyo a las inscripciones– Docente: Sofía Ramos | Jueves 16:30 a 18:30 hs | Virtual 

Desde el Programa de Respaldo al Aprendizaje (PROGRESA) te queremos invitar a sumarte a las Tutorías de Respaldo a las Inscripciones 2024. 

Esta propuesta teórico práctica, acreditada, apunta a poder formarte como estudiante avanzado/a  para asesorar y acompañar a los y las estudiantes que van a ingresar a nuestra casa de estudio en todo el territorio nacional, para que conozcan las formas y pasos de inscripción, los periodos de cada una de las Facultades, así como los dispositivos de apoyo y seguimiento que como Universidad tenemos para ellos y ellas. Sumate a acompañar a la generación 2024, para que su ingreso a la educación superior sea un éxito. 

Curso dirigido a estudiantes de todas las sedes de la Udelar.

Las instancias teóricas serán a través de la plataforma zoom, mientras que las prácticas serán con algunas instancias presenciales en el Programa de Respaldo al Aprendizaje (Progresa), en el Servicio de atención central (SAC) o en el CENURE de referencia del Tutor/a.

Módulo teórico: octubre noviembre 2023 /  Módulo práctico: febrero-abril 2024Link Zoom: https://salavirtual-udelar.zoom.us/j/88054353907  

ID de reunión: 880 5435 3907

 Temáticas en curso

Vida Universitaria – Docente: Karina Parga  | Lunes de 09 a 12 hs | Presencial

Vida Universitaria – Docente Lucía Cabrera  | Martes de 11 a 14 hs | Presencial

Tutorías para el fortalecimiento de las trayectorias educativas de estudiantes universitarios y de Educación Media. El curso propone un acercamiento a la construcción del rol del tutor para el desempeño de prácticas en diferentes ámbitos educativos que aporten a la democratización de la Educación Superior. El objetivo es apoyar a las generaciones de ingreso a la Udelar y trabajar con estudiantes de Educación Media Superior de todo el país, para promover la continuidad educativa y acompañar el período de interfase y la transición desde el nivel medio a los estudios universitarios.

 

Yo estudio y trabajo – Docente: Gastón Duffour  | Lunes y miércoles de 9 a 11 hs | Modalidad: Virtual

La tutoría para Becarios del Programa “Yo estudio y trabajo” pretende contribuir a las trayectorias universitarias de estudiantes de grado y Educación Media realizando una introducción a las estrategias de inclusión social y educativas. Se abordarán diferentes estrategias que aporten a la continuidad educativa de estudiantes en situación de vulnerabilidad socioeconómica. Asimismo, se realizará un acompañamiento que favorezca tanto el mantenimiento como la postulación a las becas otorgadas por diversos organismos.

Link de acceso a las clases TEP Yo estudio y trabajo:

https://salavirtual-udelar.zoom.us/j/89256835429?pwd=OXV4SEFvc1hPKytNTHVoUzBSaWd6QT09

ID de reunión: 892 5683 5429    /  Código de acceso: j5psC#xM*L

Territorios – Docente: Mercedes Couchet |  Martes de 08 a 11 hs | Presencial

El curso propone un acercamiento a los territorios donde la Universidad realiza actividades de extensión y prácticas integrales en el marco de los Programas Plataforma PIM y APEX. Prepara a las y los estudiantes para trabajar desde el rol de tutor par con estudiantes de educación media de liceos y UTUs de la zona. Las intervenciones de tutores y tutoras tienen como objetivo marco fortalecer las trayectorias educativas de los estudiantes tutorados, desde una perspectiva del derecho a la educación en clave de justicia e igualdad y no solo de acceso, en territorios atravesados por diversos procesos de desigualdad. El curso se desarrolla a lo largo de un semestre, con un primer módulo teórico en torno a diversos aspectos que tienen que ver con la vida universitaria, el oficio del estudiante, la oferta educativa, el rol del tutor y la especificidad del trabajo en territorio desde la integralidad de funciones. La propuesta práctica se acuerda en un proceso conjunto entre el equipo de tutores y los actores institucionales, con la supervisión del docente del curso y docentes referentes del territorio.

CENURES – Docente: Eugenia Bove |martes y jueves  de 9 a 11 hs | Modalidad Virtual

Tutorías para el fortalecimiento de las trayectorias educativas de estudiantes universitarios y preuniversitarios. El curso está dirigido a estudiantes de los Centros Universitarios Regionales del interior del país, y propone un acercamiento a la construcción del rol del tutor para el desempeño de prácticas en diferentes ámbitos educativos que aporten a la democratización de la Educación Superior. El objetivo es apoyar a las generaciones de ingreso a la Udelar, para promover la continuidad educativa, a la vez que acompañar la transición desde el nivel medio a los estudios universitarios.

Link de acceso a las clases CENURES:

https://salavirtual-udelar.zoom.us/j/89404935685

ID de reunión: 894 0493 5685    |   Sin código de acceso

INJU/ juventudes e interseccionalidades – Docente: Gastón Duffour | Miércoles 17 a 20 hs | Modalidad Presencial

La propuesta de formación se focaliza en el trabajo con métodos de aprendizaje cooperativo y pretende aportar herramientas teórico-prácticas para el desarrollo de propuestas de tutorías entre pares en el marco de instituciones educativas o en territorio. Consiste en una propuesta de formación para tutores y tutoras, que quieran realizar su práctica, acompañando las trayectorias de jóvenes que se encuentran en proceso de revinculación al sistema de educación formal en el marco del Programa INJU AVANZA. La formación aportará elementos para desarrollar la práctica tutorial, así como para comprender la situación de las juventudes en Uruguay, desde una perspectiva interseccional, así como también profundizará en el conocimiento de las herramientas y dispositivos desplegados en el territorio en acuerdo con el INJU.

Migrantes – Docente: Luis Pereyra | Jueves  de 14 a 17 hs | Presencial

Tutorías para estudiantes interesados en acompañar a universitarios migrantes del interior del país. Constituye una propuesta innovadora para estudiantes universitarios que además de trabajar los componentes básicos de formación en tutorías, involucra un proceso de sensibilización respecto al fenómeno migratorio histórico y reciente de Uruguay. En el contexto actual, multiplicidad de factores han ocasionado que contingentes importantes de personas se radiquen en la capital del país, como alternativa de proyecto de vida. Esta TEP aborda la migración estudiantil para concretar sus estudios terciarios en Montevideo, proceso que debe ser acompañado en pos de la apropiación y adaptación a un nuevo espacio de radicación y convivencia. Propone problematizar e incorporar una mirada intercultural de estos procesos, formando tutores sensibilizados con la temática, brindando herramientas que permitan promover y acompañar procesos de integración efectivos a nivel social y académico, de migrantes que ingresan a la órbita de la Educación Superior pública.

Inteligencia artificial en la Educación superior – Docentes: Luciana Aznárez y Mercedes Couchet | Jueves de 17 a 20 hs | Presencial

En este TEP se abordarán de manera crítica los beneficios y riesgos del uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la trayectoria formativa de los estudiantes universitarios. El curso se centrará en la reflexión sobre el uso responsable de las diversas herramientas de la Inteligencia Artificial durante el tránsito por la Universidad de la República. Se discutirán aspectos como: la seguridad informática, la ética del estudiante, la efectividad de las herramientas de la IA, la justicia digital y los sesgos de la información. Se espera que los estudiantes que reciban la formación de tutores puedan desarrollar diversas estrategias para sensibilizar a futuros estudiantes y comunidad educativa sobre las oportunidades y los problemas del uso de la IA en la Educación Superior.

Interculturalidad – Docente: Alejandro Bouzó | Jueves de 17 a 20 hs | Modalidad virtual

El acceso a la educación Superior de la población afrodescendiente se ve limitado por la persistencia del racismo y sus tecnologías que nos afectan desde el colonialismo hasta la actualidad. Los esfuerzos en la lucha contra esta situación requieren de diferentes acciones en diferentes ámbitos, siendo el mismo campo de la educación uno de los principales. Formar, informar y reflexionar sobre esta situación y sus efectos se hace imprescindible. El acuerdo generado por el Progresa y el Colectivo de Estudios Afrolatinoamericanos es ideal en tanto sus alcances se ven multiplicados por la acción de las tutorías. En una muy clara aplicación de la noción de habilitar la palabra y la escucha, esta práctica brinda su espacio para el conocimiento y acompañamiento de las trayectorias de los estudiantes afrodescendientes.

Link de acceso a las clases de TEP Interculturalidad:

https://salavirtual-udelar.zoom.us/j/88059761601

ID de reunión: 880 5976 1601 / Sin código de acceso

Tutorías con estudiantes privados de libertad

EPL – Docentes: Alicia Álvarez y Gabriela Pasturino | Jueves  de 10 a 13 hs | Presencial

Tutorías con estudiantes privados de libertad

Desde el 2018 la Universidad lleva adelante una práctica de tutorías con estudiantes que se encuentran en privación de libertad (EPL) cursando sus carreras de grado. Los/as tutores/as que han acompañado a sus compañeros/as que se encuentran circunstancialmente en unidades del Instituto Nacional de Rehabilitación con muy buenas experiencias y evaluaciones tanto por parte de tutores como de tutorados, siendo una de las principales estrategias de enseñanza en cárceles.

El curso semestral, comienza abordando los fundamentos y herramientas para el trabajo en cárceles. En la segunda parte del curso se visitan las unidades a realizar las tutorías.

 

TEP EPL SALTO

Horario: Viernes de 9.30 a 11.30 en la sede de la Udelar de Salto.

#OrgulloUdelar