Las Tutorías Entre Pares (TEP) son una estrategia en la cual estudiantes universitarios acompañan y apoyan a otros estudiantes en su trayectoria educativa en la Universidad de la República (Udelar), así como a estudiantes de reciente ingreso. El objetivo: apuntar a la inserción plena en la vida universitaria. Las Tutorías se implementan a través de un módulo de formación teórica y un módulo de trabajo en territorio, ambos creditizados para estudiantes de servicios de la Udelar y del Instituto de Formación en Educación Social. La propuesta de formación involucra un nivel teórico y un nivel práctico, donde a los contenidos centrales y transversales se incorporan otros específicos para el abordaje de núcleos temáticos vinculados a la diversidad de características y contextos en que se desarrolla la acción tutorial.
Esto incluye el acompañamiento a poblaciones específicas, entre las que se puede mencionar a los estudiantes de ingreso a la Udelar y permanencia; de preingreso e interfase entre Educación Media Superior y Educación Superior; de preingreso con Educación Media Básica y un énfasis en el trabajo a nivel territorial; en situación de discapacidad (perspectiva de inclusión educativa); del interior y exterior del país; estudiantes universitarios privados de libertad (con énfasis en lo académico); en el marco de cursos específicos en los Servicios Universitarios (con énfasis en lo académico); de ingreso y permanencia abordando la integración a la vida universitaria.
Los objetivos
El objetivo general es generar un espacio de reflexión y formación teórico-práctico, que proporcione herramientas para el desarrollo de propuestas de tutorías en el marco del proyecto educativo personal y de las instituciones de procedencia de los participantes.
Los objetivos específicos son propender a la construcción de herramientas que faciliten y promuevan los vínculos interpersonales entre estudiantes y el manejo de pequeños grupos; desarrollar herramientas para el diseño de estrategias de acción tutorial; acompañar a los tutores en el ejercicio de su actividad práctica y promover que los estudiantes identifiquen, reconozcan y fortalezcan sus recursos personales, como parte del proceso de construcción del rol tutor.
Población destinataria
La propuesta formativa de tutorías se encuentra dirigida a estudiantes de Educación Superior, de todas las carreras de la Universidad de la República y del Instituto de Formación en Educación Social (IFES) del Consejo de Formación en Educación (CFE).
Inscripciones
Hasta el lunes 10 de agosto, todas y todos los estudiantes de la Universidad de la República y del Instituto de Formación en Educación Social se inscribieron en el curso de Tutorías Entre Pares 1 (TEP 1).
Atención: las y los estudiantes de los Centros Universitarios Regionales solamente pueden inscribirse al TEP Centros Universitarios Regionales, especialmente disponible para ellos. Las y los estudiantes de Facultad de Psicología deben inscribirse exclusivamente a través de Bedelías, en el período correspondiente a inscripción a prácticas.
Créditos
Se otorgan cuatro créditos a todos los estudiantes que aprueben el curso de Tutorías Entre Pares 1. Para aprobar el curso es necesario asistir al 80% de las clases teóricas dictadas, además de desarrollar una participación activa en clase y realizar las tareas propuestas por el equipo docente (incluyendo un trabajo final del curso).
Una vez finalizado el curso de TEP 1, puede complementarse durante el siguiente semestre con el TEP 2, de carácter práctico.
Al inscribirte, podés elegir alguno de los siguientes TEP y horarios:
TEP EPL
Cerca de quienes buscan la libertad. Tutorías con Estudiantes universitarios Privados de Libertad (EPL) en unidades del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR).
Jueves 9 a 11 h
TEP Territorio
Cerca del hacer. Tutorías en territorios donde la Universidad despliega actividades de extensión.
Martes 16 a 18 h
TEP Inclusión
Cerca de la igualdad. Tutorías con estudiantes en situación de discapacidad.
Lunes 8 a 10 h
TEP Género
Cerca de la equidad. Tutorías de apoyo a las trayectorias educativas de estudiantes mujeres del área científico-tecnológica.
Lunes 14 a 16 h
TEP Migrantes
Cerca de quienes vienen de lejos. Tutorías para estudiantes migrantes del interior y exterior del país.
Miércoles 15 a 17 h
TEP Vida Universitaria
Cerca de quienes llegan a la universidad. Tutorías para el fortalecimiento de las trayectorias educativas de estudiantes universitarios y de Educación Media.
Miércoles 10:30 a 12:30 h
Miércoles 16 a 18 h
TEP Centros Universitarios Regionales
Cerca del interior del país. Dirigido exclusivamente a estudiantes de los Centros Universitarios Regionales de la Udelar (Centro Universitario Regional Litoral Norte, de Salto; Centro Universitario Regional Este de Rocha, Maldonado y Treinta y Tres; y Centro Universitario Noreste, de Rivera y Tacuarembó). Tutorías para el fortalecimiento de las trayectorias educativas de estudiantes universitarios y de Educación Media.
Martes 11 a 13 h
TEP para Funcionarias y Funcionarios de la Universidad
Cerca de quienes construyen Universidad. A través de esta propuesta, las y los funcionarios TAS de la Universidad de la República podrán culminar sus estudios secundarios. Esta línea ha sido posible a través de un acuerdo firmado entre los pro rectorados de Gestión y Enseñanza de la Udelar. Para inscribirse, haga click aquí.
Jueves 18 a 20 h
#MuchoMásCercadeVos
