El concurso de escritura «Llego y te cuento» tiene sus ganadores
El concurso estudiantil de escritura creativa «Llego y te cuento» cerró su primera edición con gran participación. La convocatoria, impulsada por el Programa de Respaldo al Aprendizaje de la Universidad de la República (Progresa-Udelar), recibió más de 200 postulaciones provenientes de estudiantes de distintas Facultades, Escuelas e Institutos universitarios.

La Udelar premiará a las y los ganadores durante el evento Universidad de Puertas Abiertas 2025
La propuesta surgió como un espacio para fomentar la escritura creativa y reflexiva y desarrollar la imaginación, el pensamiento crítico y la expresión personal como herramientas fundamentales para la vida universitaria.
Se convocó a narrar experiencias vinculadas al ingreso a la Udelar, lo que habilitó a las y los estudiantes a profundizar en estos momentos iniciáticos, que suelen estar cargados de desafíos, aprendizajes y descubrimientos.
Entre las categorías contempladas en el concurso se incluyeron narrativa, poesía y relato gráfico, con la condición de que cada una de las obras presentadas no superara las 1.500 palabras de extensión. Por este motivo, la creatividad se vio desafiada y los formatos expresivos permitieron que se desplegara, al mismo tiempo que generaron una base común que garantizó la equidad en la evaluación.
En cuanto al proceso de valoración, el jurado prestó especial atención a tres dimensiones centrales. En primer lugar, se destacó la creatividad en la forma de presentar la experiencia personal, entendida como la capacidad de transmitir vivencias, emociones y reflexiones de manera original y significativa. En segundo lugar, se tomó en cuenta la pertinencia de la obra en relación con los objetivos del concurso para que las propuestas, efectivamente, dialogaran con el espíritu de la convocatoria. Finalmente, se evaluó la calidad literaria del trabajo, tanto en lo que refiere a la riqueza del lenguaje y la expresividad, como a la coherencia narrativa y la solidez en la construcción del texto o del relato gráfico.
De este modo, el concurso no solo fomentó la participación desde diferentes sensibilidades artísticas, sino que también promovió una mirada integral que conjugó la autenticidad de las experiencias con la excelencia en la escritura y la ilustración.
Dentro de los organizadores de este concurso se encuentran Progresa, el Programa de Lectura y Escritura Académica (LEA Estudiantes y Docentes), la Unidad Académica de la Comisión Sectorial de Enseñanza y Educación Permanente (CSEEP), además del apoyo del Servicio Central de Inclusión y Bienestar, además de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU).
El jurado estuvo integrado por referentes del ámbito literario, social y artístico, junto a representantes de la CSEEP.
En la categoría Narrativa participaron como jurados Henry Trujillo, escritor y docente de la Facultad de Derecho; Guadalupe Barros, estudiante de la Licenciatura en Letras e integrante de la FEUU; y Matías Núñez, docente de la CSEEP y miembro del equipo organizador del concurso.
La categoría Poesía contó con la presencia de Mariana Lucía, cantautora y docente de la Facultad de Información y Comunicación; Terra Mazo, estudiante de la Licenciatura en Letras e integrante de la FEUU; y Fernanda Olivar, docente de la CSEEP y representante de la organización.
Finalmente, en la categoría Relato Gráfico integraron el tribunal Francisco Mattos, realizador y docente de la Facultad de Artes; Sabrina Méndez, estudiante de la Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual e integrante de la FEUU; y Gastón Duffour, docente de la CSEEP y parte del equipo organizador.
Los premios de cada una de las categorías se entregarán en una ceremonia que tendrá lugar la mañana del miércoles 17 de setiembre, durante el segundo día de la Universidad de Puertas Abiertas. Este evento, organizado por la Udelar, constituye un espacio de encuentro pensado para que estudiantes de educación media superior conozcan de primera mano la amplia oferta educativa de la institución, así como sus servicios, espacios de investigación, extensión y vida universitaria. A lo largo de dos jornadas, la UPA reúne a miles de jóvenes en el Campus Luisi Janicki en una de las principales instancias de vinculación entre la UdelaR y sus futuros ingresantes.
En este marco, la entrega de premios se instala como un momento especial en que la gran convocatoria y la relevancia del evento dará visibilidad al talento creativo de las y los participantes del concurso. El primer premio consiste en una notebook, mientras que el segundo es un lector de libros electrónicos. Aquellas obras destacadas por su calidad u originalidad que no resultaron ganadoras tendrán también una mención especial. Asimismo, todos los participantes serán reconocidas con un diploma acreditativo y, además, sus obras formarán parte de un libro colectivo que reunirá las producciones más destacadas del certamen. La publicación asegura la difusión y proyección de las obras más allá de la instancia del concurso.
«Llego y te cuento» sigue creciendo como una propuesta que invita a compartir experiencias, promover la escritura y fortalecer el sentido de comunidad en la vida universitaria.