Descripción
El laboratorio va a ser un espacio dedicado a la investigación y práctica de estrategias educativas en la enseñanza de la Matemática. Los encuentros incluyen reuniones de análisis, planificación y reflexión conjunta sobre posibles estrategias a implementar. Además, se contempla la visita a clases donde los docentes observarán diversas estrategias en un entorno real, lo que facilitará la retroalimentación entre los participantes. A través de la discusión en equipo, se podrá reflexionar de manera crítica sobre lo observado, lo que permitirá ajustar y mejorar las intervenciones futuras.
Equipo docente:
Dr. Federico Iribarne
Dra. Shirley Méndez
Dr. Alejandro Amaya
Lic. Rodrigo Manassi
Contenidos
Objetivo general del curso:
promover la implementación de itinerarios personalizados de aprendizaje por parte de los docentes, adaptados a las características del estudiante, con el fin de potenciar la autonomía y la regulación de los procesos de aprendizaje y de esta forma la capacidad de actuar intencionalmente y de lograr propósitos guiados por componentes cognitivos, regulatorios, emocionales y motivacionales, que hacen posible que el estudiante desempeñe un papel activo en su aprendizaje.
Objetivos específicos:
1- identificar y caracterizar los distintos patrones de aprendizaje de los estudiantes en conjunción con una serie de factores personales (ansiedad, estrés, sociodemográficos) y contextuales.
2- caracterizar diferentes perfiles de aprendizaje sobre la base de los patrones, los factores personales y los contextuales.
3- fomentar la conciencia del profesorado acerca del diseño de la enseñanza centrada en el estudiante y por ende en los itinerarios personalizados de aprendizaje.
4- diseñar y analizar propuestas de itinerarios de aprendizaje alineadas con los objetivos de enseñanza.
Contenidos:
El laboratorio va a ser un espacio dedicado a la investigación y práctica de estrategias educativas en la enseñanza de la Matemática. Los encuentros incluyen reuniones de análisis, planificación y reflexión conjunta sobre posibles estrategias a implementar. Además, se contempla la visita a clases donde los docentes observarán diversas estrategias en un entorno real, lo que facilitará la retroalimentación entre los participantes. A través de la discusión en equipo, se podrá reflexionar de manera crítica sobre lo observado, lo que permitirá ajustar y mejorar las intervenciones futuras. El trabajo en el laboratorio se realizará en encuentros presenciales de 3 horas de duración que incluirán los siguientes temas:
⁃ La enseñanza y el aprendizaje de la Matemática en la universidad: enfoques actuales, desafíos y posibilidades en la formación de pensamiento matemático en contextos diversos.
⁃ Integración de soportes digitales en la enseñanza: uso pedagógico de tecnologías y recursos digitales para potenciar la comprensión y la participación estudiantil.
⁃ Estilos y patrones de aprendizaje del estudiantado: reconocimiento de las diferencias individuales en la forma de aprender y su impacto en la planificación.
⁃ Estilos de enseñanza: reflexión sobre las propias prácticas docentes y exploración de enfoques que favorezcan el aprendizaje significativo.
⁃ Motivación en el aula universitaria: estrategias para promover el interés, la implicación y la persistencia en el aprendizaje de la Matemática.
⁃ Las emociones en el aprendizaje de la Matemática: abordaje de emociones como ansiedad, frustración o disfrute, y su influencia en el desempeño académico.
⁃ Itinerarios personalizados de aprendizaje: propuestas para atender la diversidad de trayectorias, ritmos y necesidades del estudiantado.
⁃ Estrategias didácticas: selección, diseño y análisis de prácticas que favorezcan la comprensión y la participación.
Modalidad
Modalidad:
Presencial.
Evaluación:
La evaluación será formativa y continua, con el objetivo de acompañar el progreso de los participantes a lo largo de todo el proceso. Una de las principales herramientas de evaluación será la elaboración de un portfolio, en el que los docentes irán registrando las tareas y actividades desarrolladas a lo largo de los encuentros.
Destinatarios
Destinatarios: Docentes universitarios de Matemática o interesados en ampliar su formación
Cupo máximo: 30
Fecha, horario y lugar
Inicio: 3 de setiembre de 2025
Fin: 22 de octubre de 2025
Horario: a confirmar
Lugar: Facultad de Química