Acceda a la publicación de las últimas tesis de la Maestría. Esta colección reúne las tesis del Programa de Especialización y Maestría en Enseñanza Universitaria dirigido a docentes activos de los niveles terciario y universitario que desarrolla la Comisión Sectorial de Enseñanza conjuntamente con el Área Social. Ver colección completa.
Las concepciones epistemológicas en el profesorado de química de los centros de formación docente de Uruguay
Pedro Torres
La formación profesional inicial cambia a nivel global. La calidad de este proceso en Uruguay, en especial en formación docente, es directa o indirectamente afectada por la debilidad de las reflexiones y los posicionamientos epistemológicos expresados por los actores, problema que se ha agudizado en los últimos tiempos. En efecto, la significación y el impacto de la ciencia en la actualidad son reconocidos en todos los ámbitos y por ello se vuelve cada vez más importante el conocer su naturaleza, sus procedimientos, su alcance y sus limitaciones.
Este estudio se enfoca en la descripción y el análisis de las concepciones epistemológicas presentes en estudiantes de la formación docente en química en Uruguay e intenta abarcar de modo preliminar la identificación y descripción de las mismas, avanzando además sobre algunos aspectos relacionados con posibles interpretaciones del fenómeno. Con este objetivo se combinaron el análisis de documentos y las entrevistas con elementos teóricos y metodológicos que condujeron al diseño de un cuestionario semi-estructurado y a la construcción de su correspondiente grilla de interpretación en base a los datos colectados.
El uso de las tecnologías digitales que forman parte de los entornos personales de aprendizaje de las estudiantes de la Escuela de Parteras
Verónica Delbono González
Esta tesis da cuenta de la investigación que se realizó en el marco de la Maestría en Enseñanza Universitaria, en la línea temática de la didáctica, en el contexto de la enseñanza de Ciencias de la Salud. Como objetivo se planteó conocer cómo se configuran los entornos personales de aprendizaje de las estudiantes de la Escuela de Parteras, identificando las tecnologías digitales que los integran, sus usos, apropiación e integración a los procesos de aprendizaje formales e informales. Con ese propósito se adoptó, dentro del paradigma interpretativo, una metodología cualitativa a partir de la Teoría Fundamentada.
Adentrándose en la perspectiva socioetnográfica, se aplicó a once casos, estudiantes de la Escuela de Parteras, una entrevista biográfica y otra focalizada, a través de las que se logró conocer y posteriormente reconstruir cómo las estudiantes perciben y conectan en sus trayectorias vitales y académicas, los procesos, estrategias y herramientas incorporadas en sus entornos personales de aprendizaje. Los resultados muestran la construcción de tres categorías emergentes: Identidad, Currículum y Aprendizaje, las que mediante la variación de sus propiedades y dimensiones permiten establecer las relaciones explicativas de la conformación de los entornos personales de aprendizaje de las estudiantes del campo disciplinar de la partería.
La articulación entre enseñanza e investigación en la trayectoria académica de reconocidos investigadores universitarios
Mariela Lembo Pallas
La indisociabilidad entre enseñanza e investigación es un valor tácito y universalmente aceptado en el contexto de la educación superior. Estas funciones están entre las que figuran en el artículo 2 de la Ley Orgánica de la Universidad de la República (1958). La presente tesis es un estudio sobre la pertinencia y la naturaleza de dicha relación, pretende describir los ejes conflictivos que la interfieren u obstaculizan. Se pretende asimismo arrojar luz sobre algunos aspectos de orden subjetivo, vinculados a cómo se origina la vocación de docentes – investigadores de la Universidad de la República, cómo fueron configurando su particular relación con el saber, con su creatividad, con sus mentores, con sus pares y con sus alumnos. Es en este matiz donde reside la originalidad del presente trabajo. El mismo responde a un enfoque hermenéutico que se sustenta en un marco teórico psicoanalítico. Se hace foco en la dimensión subjetiva, tanto de los procesos de aprendizaje como de los factores que participan y condicionan la elección de una vocación signada por la investigación académica que -a diferencia de lo que podría creerse- convive con un marcado deseo de enseñar. La creatividad aparece muy realzada en los entrevistados en ambas funciones, pero incluso en otras esferas -distintas a la de su campo de estudio- en las cuales también tienden a ser exploradores e innovadores. Evocan modelos identificatorios que los marcaron fuertemente por la forma de entablar una relación con el saber en la que no se posicionaron en el lugar de expertos. El tener la oportunidad de confrontar sus ideas con ellos jugó un rol importante en el desarrollo de sus conocimientos.
Una genealogía de la investigación artística, vinculada a la ENBA (1990-1992) y al IENBA (1993-2008), en la Universidad de la República (1990-2008)
Mariana Inés Picart
Esta investigación se centró en visibilizar las discursos emergentes sobre investigación artística, vinculado a la ENBA (1990-1992) y al IENBA (1993-2008), en la Universidad de la República, entre los años 1990 y 2008, así como también identificar las condiciones y las tácticas y estrategias que hicieron posible la aparición de esos discursos. Para el análisis de los documentos utilizamos una perspectiva genealógica foucaultiana. A partir de la genealogía indagamos en las actas del CDC (1990-2008), de la Comisión Directiva de la IENBA (1990-1992), del Consejo del IENBA (1993-2008) y textos de autor (Bentancur, Yarzabal, Brovetto, Bianco y Sutz, etc.), pudiendo identificar, por un lado, las condiciones sociales, económicas y políticas que dieron lugar a la emergencia de ciertos objetos de discurso (Ciencia y Tecnología e investigación científica y tecnológica) en la Udelar y, por otro, acepciones y definiciones diversas sobre investigación artística (histórico-cultural, estética, transdisciplinaria, experimental, en materiales, artística, metodológica, teórica y académica, en artes plásticas y visuales, etc.). También, abordamos el escenario de pugnas discursivas en la Udelar, y el plan estratégico desplegado por los actores de la ENBA y el IENBA en el marco del CDC, visualizando que la Udelar apoya y legitima la investigación científica y la producción de conocimiento científico, y no reconoce formalmente la investigación artística como modo de investigar y producir conocimiento universitario. De todos modos, la temática de la investigación artística ingresó en los debates del CDC y, por ende, se hizo visible en el ámbito de la Udelar.
El tiempo histórico: entre la enseñanza de la Historia y la formación de los profesores
Lizzie Keim Cavallero
La presente investigación procura internarse en el campo de la investigación didáctica haciéndolo desde una perspectiva de involucramiento que concierne al terreno de la práctica de la enseñanza. En virtud de ello pretende abordar las concepciones de tiempo histórico que presentan los estudiantes de formación docente, de profesorado de Historia del Instituto de Profesores Artigas (IPA), en tanto se considera a la noción de tiempo histórico como una de las nociones estructurantes de la enseñanza de la disciplina. Desarrolla un proceso de reconstrucción del pensamiento, que enlaza la atención sobre la didáctica –entendida como la teoría de las prácticas de enseñanza situadas en determinados contextos históricos y culturales-, con la incidencia que tienen sobre las prácticas las cuestiones relativas a la disciplina que se enseña. Procura adentrarse en los códigos culturales de los estudiantes de profesorado, identificando las concepciones de tiempo histórico movilizadas en determinados contextos en los que adquieren sentido sus acciones. Se intenta desde la interpretación comprender acciones de enseñanza. Desde la dimensión metodológica presenta la particularidad de que quien desarrolla la investigación ocupa el rol de profesora de Didáctica, orientadora, mediadora y evaluadora, siendo ello un aspecto singular respecto a los antecedentes consultados. Precisamente se transita por este camino intentando mostrar la viabilidad de este enfoque, con la intención de alentar a otros colegas a recorrer “sus” caminos, en el terreno de las investigaciones de los profesores.
Enseñanza Universitaria: afectaciones desde la noción de experiencia. El estudio de las prácticas pre-profesionales en ámbitos de trabajo con la comunidad
Jorge Rettich Martínez
La experiencia es un concepto clave en el campo educativo, especialmente si se trata de enseñanza a nivel universitario, donde los estudiantes realizan prácticas de trabajo preprofesionales con la comunidad bajo la supervisión de la Universidad de la República. Esta investigación se propone estudiar la relación entre enseñanza y experiencia, estableciendo posibles elementos que las vinculen según la noción teórica que predomine en cada una de éstas. Tanto la enseñanza como la experiencia han sufrido cambios desde la Antigüedad a la actualidad, no escapando a los discursos hegemónicos del mundo moderno. Así, se aborda la noción de experiencia del lenguaje en oposición a la noción dominante de experiencia como experimento o vivencia del individuo. De esta manera, las nociones de saber, verdad, sujeto, naturaleza y lenguaje son relevantes para este ejercicio teórico, todo esto pensado desde un punto de vista estructural. También son desarrolladas las teorías sobre la enseñanza que se corresponden con una antigua enseñanza, la didáctica moderna, y la teoría del acontecimiento didáctico, para establecer diferencias y las posibles correspondencias con las diferentes formas de entender la experiencia. Esta investigación teórica arroja resultados que permiten establecer un campo categoría de análisis de las representaciones que los docentes universitarios, orientadores de estas prácticas, están estableciendo sobre estas nociones y su relación.
La construcción del conocimiento a partir de los procesos de lectura y escritura: La visión de docentes y estudiantes en Formación Docente y los espacios de tutoría en la asignatura Historia de la Educación
Alma Marcela Domínguez Scotto
sta investigación tiene lugar en el Centro Regional de Profesores del Centro (Florida), durante el desarrollo del curso Historia de la Educación. El objetivo de la tesis es indagar en las transformaciones de las prácticas de lectura y escritura durante la formación de grado, en particular para la asignatura mencionada. Se enfatiza en las estrategias y los modos de adquisición del conocimiento, entendido como un proceso de construcción. Analiza la adquisición del discurso académico a través de las diversas y sostenidas prácticas de lectura y de escritura. En este sentido, abordamos las formas de apropiación de los géneros discursivos particulares de la historia. Considero importante crear un espacio para fortalecer la escritura académica. Para eso, el acompañamiento en la escritura, a través del monitoreo constante (tutoría), y la reescritura permitirán al el estudiante-lector-escritor ejercitarse en las prácticas de lectura y escritura para derribar supuestos implícitos y develar lo oculto que subyace en la propuesta docente. Así, la dinámica de la tutoría permite que el estudiante adquiera las competencias necesarias para llevar a cabo un análisis acorde al nivel académico cursado. Me baso en una investigación de tipo cualitativo, cuyo corpus está formado por entrevistas a los docentes de la institución, a los estudiantes que cursaron la materia durante 2015 (sincrónicos a la investigación, alumnos de tercer año), 2014 (alumnos de cuarto año) y a los egresados (cursantes de los años 2010-2013).