Descripción
Este curso busca promover un marco teórico-conceptual común sobre educación inclusiva, comunicación y accesibilidad. Se brindarán una serie de herramientas y orientaciones para construir planificaciones docentes desde la accesibilidad.
Es un curso preponderantemente práctico que buscará revisar las propias prácticas docentes en torno al diseño de actividades académicas y dinamizar procesos de educación inclusiva desde un enfoque interdisciplinario.
Responsable del curso:
Prof. Adj. Elina Zurdo Durán,
As. Lilián González Camaño,
As. Eugenia Barbosa
Prof. Adj. Leticia Lorier
Contenidos
Objetivo general del curso:
Contribuir a la formación docente en el campo de la accesibilidad y la educación inclusiva atendiendo a las características de los estudiantes de hoy y su relación pedagógica
Objetivos específicos:
1. Promover la revisión y transformación de las prácticas docentes en función de los aprendizajes del curso.
2. Brindar herramientas para construir planificaciones docentes desde la accesibilidad
3. Dinamizar procesos de educación inclusiva desde un enfoque interdisciplinario
Contenidos:
Módulo 1 – Educación Inclusiva y Accesibilidad
● Glosarios: Discapacidad, Diseño Universal para el aprendizaje.
● Modelo de Barreras y Accesibilidad.
Módulo 2 – Herramientas para construir planificaciones docentes desde la accesibilidad
● Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación
● Diseño Gráfico y accesibilidad en el diseño de clases
Módulo 3 – Dinamizar procesos de educación inclusiva desde un enfoque interdisciplinario
● Análisis de barreras y facilitadores de accesibilidad comunicacional
● Acercamiento a la Lengua de Señas Uruguaya en contextos educativos
Módulo 4 – Comunidades educativas inclusivas
● Promover la revisión y transformación de las prácticas docentes en función de los aprendizajes del curso.
Modalidad
Modalidad:
Curso virtual con encuentros sincrónicos semanales
Trabajo asincrónico en EVA, se trabajará con viñetas y situaciones prácticas aportadas por los docentes con respecto a sus experiencias y relatos. Se privilegiará el uso de recursos audiovisuales y multimedia para acercar los contenidos teóricos y las herramientas metodológicas.
Evaluación:
La evaluación será continua, contemplando los siguientes criterios:
● 80% de asistencia a las clases sincrónicas
● participación en clase
● seguimiento y realización de actividades en el EVA.
Entrega final del curso:
Elección de un aspecto de su planificación docente a trabajar durante el curso. Este insumo será la base para identificar barreras y facilitadores a lo largo del curso, estrategias utilizadas, estrategias a transformar, entre otros. Al finalizar el curso, los progresivos análisis en torno a sus planificaciones y las posibilidades de transformación serán presentados a modo de porfolio en formato texto, audio y/o video.
Programa
Descargar documentoDestinatarios
Docentes de la Udelar
Cupo máximo: 40
Fecha, horario y lugar
Lunes de mayo a junio
9:00 a 11:00 horas.
8 encuentros por Zoom.
Inicia el lunes 5 de mayo