Doctor en Sociología, Diplomado en Investigación Social Aplicada y Licenciado en Sociología por la FCS (Udelar). Experto Universitario de Indicadores y Estadísticas Educativas por la UNED (España) con una Maestría en Sociología de la FCS de la Udelar (Tesis sobre Colectivos Profesionales).
Profesor Agregado Gr. 4 (Docente de grado y postgrado – Udelar). Coordinador de la Unidad de Sistemas de Información de la Enseñanza (USIEn) y responsable del diseño e implementación de un sistema de información sobre la enseñanza universitaria en la CSE.
Presidente de la Comisión Administradora del Fondo de Solidaridad (Ministerio de Educación y Cultura).
Miembro del Comité Académico de la Maestría en Enseñanza Universitaria de la CSE, el Área Social y Artística de Udelar y del Consejo de Formación en Educación de ANEP. Encargado del Taller de elaboración de Indicadores de enseñanza Udelar con fuentes administrativas (ediciones 2019 y 2020), del Taller de “Elaboración y Análisis de Indicadores de Trayectorias Educativas” y de la Cátedra de Metodología de la Investigación, en la citada maestría. Encargado del curso de Construcción de Indicadores de Enseñanza de la Licenciatura en Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Profesor invitado del Taller de Tesis del Doctorado en Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Profesor invitado para el dictado del Taller “Construcción de Indicadores Sociales” del Doctorado en Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona (edición 2023-2024) y del Curso “Modelos Institucionais do Ensino Superior na América Latina”, del Instituto de Filosofía e Ciencias Sociais, de la Universidade Federal do Rio de Janeiro, PPGSA (edición 2024).
Como investigador, integra el staff de Investigadores Latinoamericanos, del Centro Latino-Americano de Investigación en Educación Superior (CeLapes).
Miembro del Grupo de Expertos en Indicadores de Educación Superior de la Red IndicES, del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (CTS-OEI), coordinado por la OEI y por el Instituto Internacional de la Unesco para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC/UNESCO).
Miembro del Grupo de Investigación en Estructura, Movilidad y Capital Social, y Desigualdades Educativas (GEMCED), inscripto en la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC/Udelar) e investigador, por la Udelar, de la Red INCASI (UAB-España).
Integrante desde 2015 de comisiones y comités científicos organizadores de seminarios y jornadas de investigación sobre trayectorias en la Educación Superior y experiencias e investigaciones sobre egreso universitario.
Fue Encargado de la Cátedra de Análisis de Cluster, de la Maestría en Sociología y de la Maestría en Sociología y Métodos Avanzados de Investigación, Encargado de la Cátedra de Regresión Lineal Múltiple de la Maestría en Sociología y de la Maestría en Políticas Públicas, de la Facultad de Ciencias Sociales (DS-FCS) entre 2015 y 2019.
Miembro del Grupo Técnico de Implementación de la Nueva Escala de Calificaciones de la Udelar (Resol. 4 de la CSE del 26/3/19), Director de la División de Investigación y Estadísticas de la Dirección de Educación del Ministerio de Educación y Cultura, miembro del Consejo Rector del Instituto de Evaluación y Seguimiento de las Metas Educativas (IESME) de la OEI, del Grupo de Trabajo de Indicadores (GT Indicadores) y del Comité Gestor del Sistema de Información y Comunicación (CG SIC) del Sector Educativo del Mercosur (SEM) entre 2008 y 2015.
Y docente del Área de Metodología de la Investigación Científica e Investigador de Planta del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales (Udelar) entre 1998 y 2014.