CIO o trayectorias singulares: el desafío de los diseños flexibles

Gabriel Errandonea

Año 2018
Revista Inter Cambios, 5, 1, 2018
ISSN 2301 - 0118

Con los CIO, la Universidad atiende necesidades de formación superior locales, pero lo
hace con formatos de diseño curricular tradicionales.
Tal vez sea un buen momento para abandonar los diseños monocrónicos, mudando hacia diseños que apuesten a proporcionar cronologías de aprendizaje.

La movilidad educativa intergeneracional en Montevideo

Marcelo Boado y Rafael Rey

Año 2018
Revista Areté, 5, 9, 2018
ISSN 2443-4566

El presente trabajo introduce el tratamiento de la movilidad educativa en el Uruguay reuniendo resultados del análisis descriptivo de dos encuestas específicas de movilidad social, relevadas en Montevideo en 1996 y 2010, y aplicadas a la Población Económicamente Activa (PEA), de ambos sexos, y mayor de 18 años. La finalidad es descriptiva, para ello se enmarcan los resultados dentro de las hipótesis más frecuentes sobre el impacto de la expansión de la educación en la movilidad educativa y en la movilidad social.

Social Networks in the Information Economy

Rafael Rey

Año 2018
Revista Social Sciences, 8, 2, 2018
ISSN 2326-988X
DOI 10.11648

In the present work we will analyze the role of the organizations of the information economy from the perspective of Manuel Castells, displaying a critical look around the concepts developed by the author. Although ideas such as the company network, the informational economy and the new organizational logic run through the work of Castells, it is in chapter 3 of Volume I, of his famous «The Information Age», where the theoretical bases are established and the most outstanding examples that would be corroborating the existence of a consistent renewed organizational culture, a correlate of the global informational economy. Castells believes that the idea of a network company represents the necessary innovative turn that business organizations had to adopt in order to face the challenges of competing within the framework of a new societal logic where the flow of information and the permanent transformation are the two key elements to consider. However, those who disagree with this approach argue that the informational economy and changes in the business model constitute a linear continuity of capitalist progress, trying to cover geographical areas with less development and achieve higher economic returns.

Trayectorias de los estudiantes egresados de los Ciclos Iniciales Optativos (2010-2015)

Leandro Pereira, Carla Orós, Mariana Yozzi

Año 2018
Revista InterCambios, 5, 1, 2018
ISSN 2301 - 0118

Los Ciclos Iniciales Optativos (CIO), se enmarcan en un proceso de expansión de la Universidad hacia el Interior del país. A partir de las soluciones adoptadas por el CDC en el año 2007, se propuso implementar CIO por áreas, macroáreas o compartidos.
El objetivo de los CIO es apoyar el inicio en la Universidad en el Interior del país con una estructura curricular flexible, donde estos no conforman una determinada carrera universitaria, pero lo realizado por los estudiantes es reconocido, total o parcialmente,
para continuar la formación de grado. El presente trabajo aborda las trayectorias de los
estudiantes que culminaron los Ciclos Iniciales Optativos para el período 2010-2015,
con la finalidad de identificar a través de los datos de inscripción, actividad y egreso,
que tipos de trayectorias realizan posteriormente y donde se encuentran los desafíos a la continuidad educativa.

El papel de la educación terciaria en la movilidad social intergeneracional

Rafael Rey

Año 2017
Revista Inter Cambios, 4, 2, 2017
ISSN 2301-0118

En este artículo se indaga el aporte de la Educación Terciaria a la movilidad social intergeneracional. Partiendo del esquema propuesto por Erikson, Goldthorpe y Portocarero, se compara la posición de clase de una muestra representativa de la PEA de Montevideo, para el año 2010, con su posición social en el origen. Se divide la población entre quienes cuentan con Educación Terciaria y quienes no, y se analiza el efecto de ésta en la movilidad social. Los datos permiten afirmar que efectivamente hay un aporte sustantivo de la educación superior en la retención de clase y en movilidad social ascendente.

Los sistemas de información en la Udelar. Un camino sin retorno

Gabriel Errandonea

Año 2017
Revista Inter Cambios, 4, 1, 2017
ISSN ISSN 2301 - 0118

Este artículo subtitulado «Camino sin retorno», propone reflexionar sobre si la Udelar se puede seguir dando el lujo de mantener un pie en el siglo xix, en materia de sistemas de información. Plantea los costos de demorar, que pueden llegar a ser altos, dependiendo de qué caminos se tomen. El cogobierno, con su necesaria planificación estratégica, y ni que hablar la propia existencia del demos y de sus principios orientados a un desarrollo nacional sobre los principios de la equidad y del libre acceso no pueden sobrevivir en el sofocante encierro de la propiedad de la información y el ocultamiento de los procesos en que parece anclada la institución.

El capital social y las estrategias metodológicas para su operacionalización

Rafael Rey

Año 2016
Revista Revista Latina de Sociología, 6, 2, 2016
ISSN 2253-6469

La noción de capital social tiene una larga tradición en los estudios sociológicos y políticos. En los últimos años se ha producido cierta revitalización del debate acerca de sus alcances y los mecanismos más adecuados para su operacionalización. Tras los clásicos trabajos de Bourdieu (1980), Coleman (1990) y Granovetter (1995), más recientemente se encuentra en la producción sociológica internacional, una interesante acumulación teórica y empírica, en especial a partir de los desarrollos de Lin (2001) y Burt (2005). En este trabajo se presenta un recorrido por la discusión conceptual acerca de los alcances de este constructo, luego se exploran algunos de los desarrollos metodológicos para su medición, y finalmente se presenta un ejemplo con datos para el caso uruguayo.

Medición de la pobreza. Exploración de la metodología y reflexión sobre sus alcances y limitaciones

Rafael Rey

Año 2015
Revista Revista San Gregorio, 1, 1, 2015
ISSN 1390-7247

Una de las preocupaciones teórico – metodológicas de los científicos sociales en las últimas décadas ha sido identificar adecuadamente los niveles de pobreza, especialmente en los países en desarrollo. El presente artículo trata sobre este crucial asunto. En primer lugar se presenta un repertorio, no exhaustivo, de los métodos más empleados para estimar la pobreza, en especial en el contexto latinoamericano. Se incluyen ejemplos de las tres vertientes más destacadas: los métodos directos, los indirectos y los integrados. Posteriormente se intenta reflexionar críticamente acerca sus fortalezas y debilidades y las posibilidades que se abren a partir de ciertas reformulaciones del instrumental teórico – metodológico. Se debe convenir, antes de comenzar con el análisis, que la pobreza es algo mucho más complejo que la mera relación entre el ser y el tener. Sin duda se trata de un fenómeno económico y social, con una fuerte impronta cultural, que torna sumamente complejo todo intento de identificación, caracterización y cuantificación.