Artículos de revistas

El Cambio Curricular en la Educación Superior en el Río de la Plata: revisión de antecedentes y propuestas de análisis

Carolina Cabrera, Silvina Cordero

Año 2018
Revista Praxis Educativa V22N3
ISSN 0328-9702

Concibiendo al currículo como un elemento en el que entran en juego conocimientos e intereses diversos, en este trabajo planteamos una recopilación de antecedentes bibliográficos que han abordado el cambio curricular y, analizando algunos de ellos, proponemos una forma particular de encarar el análisis de este proceso a la luz de una investigación en curso. Los antecedentes se sitúan principalmente en universidades del Río de la Plata y analizan el cambio desde dos focos: sujetos y productos. Entendemos que la comprensión de estos procesos se vería enriquecida si se consideraran las lógicas institucionales y disciplinares que operan en el cambio, al menos en las formaciones de grado de ciertas áreas del conocimiento.

Los estudiantes, los sentidos de la formación universitaria

Virginia Fachinetti, Mabela Ruiz

Año 2018
Revista InterCambios V5N1
ISSN 2301-0118

En este artículo, presentamos los sentidos que, los estudiantes en situación de egreso, construyen de la formación universitaria a partir de su experiencia y trayectos perso- nales, educativos y sociales, en las distintas macroáreas universitarias de Montevideo y centros universitarios regionales (Cenures) de la UR, emergentes de la investigación desarrollada : ¿Qué buscan los estudiantes en la Universidad? Experiencias y sentidos de formación. Un enfoque biográfico-narrativo basado en la realización de entrevistas grupales y entre- vistas individuales en profundidad, compuso el diseño metodológico cualitativo. Implicó la construcción de la experiencia universitaria y de trayectos educativos del estudiante mediante soportes gráficos y verbales, respectivamente. El sentido de construcción de sí que se abre a un sentido de singularización de la forma- ción y a un sentido de sobrevivencia a través de la formación; el sentido…sentido de la formación, aquello que trae preguntas e incertezas: el estar y cómo estar con la alteridad; el sentido de territorialización de la formación que abarca a un sujeto que accede a estu- dios universitarios en su propio territorio, que desarrolla la universidad en el territorio; inauguran este momento universitario y social. A ello se liga el sentido histórico de formación en la universidad pública, que recupera la autonomía y la libertad, y funda- mentalmente la gratuidad, en el cual no profundizaremos en esta instancia.

¿Por qué y para qué se han formado biólogos en el Uruguay? Un panorama del currículo prescrito y la inserción laboral de los graduados

Carolina Cabrera Di Piramo, Mercedes Collazo

Año 2017
Revista InterCambios V4N2
ISSN 2301-0118

La demanda de científicos profesionales ha aumentado a nivel global en las últimas décadas, y a su vez se entiende que uno de los principales caminos hacia el desarrollo lo constituyen la formación y la demanda de personal calificado en estas áreas. Se ha planteado que en este camino será necesario formar biólogos capaces de resolver diversos problemas sociales. Sin embargo, a nivel regional y nacional se observa una muy mermada inserción de los biólogos en algunos sectores que aplican conocimientos. El objetivo de este trabajo fue realizar un análisis curricular de la formación de los biólogos en relación con los distintos momentos institucionales, la inserción laboral, las tareas que desarrollan y la opinión que sobre ella tienen sus graduados. En general, los planes de estudios de la formación analizada han estado orientados hacia una formación disciplinar y teórica que forma profesionales para el ámbito académico. En tiempos recientes una gran cantidad de graduados se han dedicado a la academia, desarrollando fundamentalmente tareas de enseñanza e investigación básica. Si bien los graduados entienden que la formación es de calidad, hay quienes entienden que no está orientada a la resolución de problemas sociales o a lo que los empleadores deman- dan. Sería interesante entonces a futuro considerar este tipo de resultados, de manera de orientar el diseño curricular hacia una formación biológica que contemple los nuevos requerimientos sociales

Addressing climate adaptation in education, research and practice: the CLiVIA-network

Gustavo J. Nagy, Carolina Cabrera, Genaro Coronel, Marilyn Aparicio-Effen, Ivar Arana, Rafael Lairet, Alicia Villamizar

Año 2017
Revista International Journal of Climate Change Strategies and Management V9N4
ISSN 1756-8692

Climate change and variability are both a developmental and an environmental issue. Adaptation to climate change and variability has gained a prominent place on global and local policy agendas, evolving from mainly climate risks impacts and vulnerability assessments to mainly adaptation action, imposing new defies to higher education (HE). The purpose of this paper is to introduce the Climate Vulnerability, Impact, and Adaptation (VIA) Network (CliVIA-Net), a South American university-based coalition aimed at achieving a science for/of adaptation.

Apuntes para analizar la relación entre innovación, TIC y formación pedagógico-didáctica

Nancy Peré

Año 2017
Revista Praxis & Saber V8N16
ISSN 2216-0159

Este artículo presenta un conjunto de apuntes reflexivos sobre la relación entre la innovación, tecnologías de la información y comunicación y la formación docente, en perspectiva pedagógica didáctica. Para ello, se realiza una breve descripción del problema en donde se incluyen antecedentes temáticos, en especial las actividades de formación de docentes en general y en TIC en particular. El objetivo es aproximarse a la comprensión de la relación entre la formación de los docentes universitarios y su apropiación en las tecnologías de información y comunicación. El contexto se encuentra en las propuestas de trabajo que está llevando a cabo y discutiendo la Unidad Académica (UA) de la Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE), Pro Rectorado de Enseñanza de la Universidad de la República (UDELAR), Uruguay, para promover el desarrollo profesional de sus docentes por medio de la formación pedagógico-didáctica. La metodología utilizada para esta etapa de trabajo fue la búsqueda de antecedentes de investigación y de referentes teóricos que aporten a la comprensión del tema. Como resultado se presenta una serie de cuestiones que permite problematizar la relación entre innovación, TIC y formación de docentes.

Relaciones entre modelos de calidad de la educación superior y de políticas de ciencia, tecnología e innovación

Carolina Cabrera, Amílcar Davyt

Año 2017
Revista Revista Iberoamericana de Educación Superior V8N21
ISSN 2007-2872

Los modelos de políticas de ciencia, tecnología e innovación (pcti) y los modelos de calidad aplicada a la educación superior (ces) han cambiado en las últimas décadas. A partir de una revisión bibliográfica, se realiza un análisis comparativo de la relación entre ambos tipos de modelos, indagando acerca de una posible coevolución entre ellos. La comparación realizada permite mostrar cierta coevolución histórica entre los modelos. En dos momentos históricos se identifican claras relaciones conceptuales entre los principios generales de ambos tipos: a) el modelo lineal de pcti y el modelo isomórfico de ces; y b) los modelos sistémicos e interactivos actuales de pcti y el modelo de ces para la equidad. En la transición entre ambos momentos históricos existe una relación imprecisa. Se plantean hipótesis que generarían estas relaciones y se evidencia una combinación de modelos y una cierta disrupción entre discursos y realidades.

La incidencia de la formación pedagógico-didáctica en las prácticas de enseñanza desde la experiencia de los docentes universitarios

Virginia Fachinetti, Fanny Rocha, María del Carmen López Jordi, Griselda Rodríguez, Alicia Gómez, Romina Ferrando

Año 2016
Revista InterCambios V3N2
ISSN 2301-0118

Se desarrolló una investigación educativa, sobre las actividades que se realizan en el Programa de Formación Didáctica de los Docentes del Área Salud (PFDAS) partiendo del supuesto: la formación pedagógico-didáctica implementada en el PFDAS promueve una actitud que habilita la reflexión de las prácticas docentes. Objetivo: Conocer los sentidos construidos por los docentes universitarios que han participado de actividades del PFDAS en relación a su importancia e influencia en el desempeño de sus prácticas docentes. Metodología: Estudio cualitativo con diseño exploratorio, descriptivo y retros- pectivo, ejecutado en el contexto del curso “La enseñanza en el campo de la salud desde las claves de la didáctica”. El universo de estudio correspondió a 109 docentes que lo acreditaron en el período 2008/11. La selección de la muestra se efectuó según muestreo teórico cumpliendo los criterios de heterogeneidad y saturación realizándose 17 entrevis- tas semiestructuradas. Los segmentos resultantes se organizaron por codificación abierta agrupándose de acuerdo a la integración inclusiva. Resultados: Se construyeron cinco categorías: Aportes, Cambios, Valoración de la formación, Necesidades y Obstáculos. La categoría “aportes” resultó relevante evidenciándose que varios componentes relacionados a la modalidad de enseñanza son recuperados entre los “cambios” que expresan los docentes pudieron efectivizar. Conclusiones: La información generada permitió conocer la valoración de los docentes, explorar los argumentos y los cambios promovidos a fin de evaluar lo implementado. Un sentido construido por los docentes fue la socialización formativa.

Reflexiones sobre la carrera docente y la organización de los servicios docentes en la Universidad de la República

Carolina Cabrera, Luján Criado, Mariana Gulla

Año 2016
Revista InterCambios V3N2
ISSN 2301-0118

A partir de la consideración de la docencia universitaria como una profesión académica, pretendemos dar respuesta a los interrogantes que a continuación presentamos, los cuales se analizarán, en cada caso, en el marco del régimen estatutario vigente para los funcionarios docentes de la Universidad de la República (Udelar) y su propuesta de modificación actualmente en discusión en el seno del órgano jerarca de la institución, el Consejo Directivo Central. El análisis se hará de acuerdo a las dimensiones identificadas en la documentación recabada y dentro del marco teórico correspondiente a este campo de estudios. Se presentarán y analizarán asimismo una serie de datos cuantitativos que dan cuenta de las principales características del cuerpo docente de la institución.

Parte 1. Pautas básicas para el diseño curricular

Mercedes Collazo

Año 2015
Revista 8vo. Anuario Área Socio-Jurídica. Jornada anual sobre el cambio del Plan de Estudios
ISSN 1688-5465

En el marco de la jornada convocada por el Área Socio-Jurídica de la Facultad de Derecho, la presente comunicación busca aportar lineamientos básicos para la renovación de los planes de estudios, de acuerdo con los lineamientos de la nueva normativa universitaria, la Ordenanza de Estudios de Grado y otros Programas de Formación Terciaria vigente desde setiembre de 2011.

Aprendizaje colaborativo con mapas conceptuales y uso de TIC

Nancy Peré

Año 2014
Revista InterCambios V1N2

Este trabajo tiene como punto de partida las teorías pedagógicas que entienden que el aprendizaje colaborativo es una forma de favorecer que los conocimientos sean más duraderos, significativos y aplicables a diferentes contextos. En paralelo se ha expandido el uso de los mapas conceptuales en la educación, trabajados desde muy diversas perspectivas y con múltiples enfoques. A estas dos líneas de trabajo educativo se les suman la utilización de recursos informáticos que facilitan la interacción entre docentes y estudiantes y la realización de mapas conceptuales utilizando programas diseñados con ese fin. A pesar de su desarrollo o presencia en los ámbitos educativos, se observan carencias entre los docentes universitarios en el conocimiento de lo que implican el aprendizaje colaborativo, el valor didáctico de los mapas conceptuales y el uso de herramientas informáticas apropiadas para su elaboración. En función de lo anterior se entiende que hay un área de trabajo que no ha sido abordada hasta el momento y que implica la vinculación entre estas tres líneas de trabajo: aprendizaje colaborativo, mapas conceptuales y tecnologías de la información y el conocimiento (TIC).

El cambio curricular, una oportunidad para repensar(nos)

Mercedes Collazo

Año 2014
Revista InterCambios V1N1
ISSN 2301-0118

La Universidad de la República (UdelaR) procesa en este momento una de las trans-formaciones más relevantes de las últimas décadas: la reforma conjunta y concertada desus planes de estudios. Resultado de un acuerdo institucional largamente procesado, elcambio curricular supone una reorganización estructural de las carreras que facilitará laapertura del acceso, la permanencia y la continuidad en los estudios, pero también unaoportunidad privilegiada de actualización, de fortalecimiento de la autonomía y la inte-gralidad de la formación y de mejora de los procesos de enseñanza y evaluación. Lejos deuna mera reforma técnica, la universidad se ha comprometido con un cambio socioculturalprofundo que, preservando sus mejores tradiciones, le permita avanzar en la renovaciónde sus prácticas de enseñanza en un contexto contemporáneo de grandes mutaciones. Elpresente artículo tiene como finalidad repasar el proceso de definición de las políticas cur-riculares de estos años y esbozar algunas líneas de investigación necesarias para respaldar,orientar y evaluar el nuevo escenario en construcción.

El currículo universitario como escenario de tensiones sociales y académicas

Mercedes Collazo

Año 2010
Revista Didaskomai Nº1
ISSN 1688-7794

Los retos que hoy plantean al currículo universitario los nuevos requerimientos de ajuste entre educación superior, empleo y sociedad en el marco de las dinámicas de globalización advierten la necesidad de construir una mirada académica que profundice los alcances y límites de los campos de formación, en razón de sus estructuras de conocimiento implicadas y en el contexto de sus particulares tradiciones profesionales y educativas. En tal sentido, el presente trabajo procura abordar el análisis del currículo universitario recuperando y articulando algunas líneas teóricas provenientes del campo didáctico, del curriculum y de la educación superior, buscando arrojar luz sobre las tensiones sociales y académicas en juego.